Aportamos conocimiento, experiencia e innovación al sector aeroespacial nacional, asegurando la máxima calidad en cada pieza y mecanismo fabricado.

Nuestra experiencia incluye la fabricación de partes ópticas, bisagras de apertura y cierre de paneles, anillos de separación pirotécnicos y elementos de propulsión, entre otros, donde la precisión y la confiabilidad son esenciales.

— SATÉLITES DE ÓRBITA BAJA

Colaboramos estratégicamente con nuestros clientes en el diseño y fabricación de partes y mecanismos críticos para satélites de órbita baja, garantizando soluciones precisas y confiables.

— SAC B

Participación de Mecánica 14:
Fabricación de componentes para cajas electrónicas mediante tecnología convencional de mecanizado, iniciando así su incursión en el sector aeroespacial.

El SAC-B fue un satélite argentino desarrollado en colaboración con la NASA para estudiar fulguraciones solares, rayos X, rayos gamma y átomos neutros de alta energía. Aunque el satélite no logró desplegarse en órbita debido a una falla en el cohete Pegasus, todos los sistemas funcionaron correctamente, marcando un hito en la ingeniería espacial argentina (wikipedia)

De NASA - http://spaceflight.nasa.gov/gallery/images/shuttle/sts-88/html/s88e5161.html, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3211182

— SAC A

Participación de Mecánica 14:
Fabricación de componentes estructurales críticos y cajas electrónicas para el modelo de vuelo. Se incorporó la primera tecnología CNC y se inició el mecanizado en titanio, logrando la fabricación del modelo de vuelo en un tiempo récord de 7 meses.

El SAC-A fue un satélite experimental argentino diseñado para probar tecnologías ópticas y de energía, sistemas de transmisión de datos y control terrestre, sirviendo como plataforma de prueba para futuras misiones como el SAC-C. 

— SAC C

Participación de Mecánica 14:
Desarrollo de procesos específicos para la fabricación de componentes del sistema óptico, tanto para el modelo de ensayo como el de vuelo. Este proyecto impulsó la modernización del laboratorio de metrología y la creación de un área especializada con tecnología avanzada.

El SAC-C fue un satélite de observación terrestre argentino cuyo objetivo principal era estudiar las condiciones ambientales y de la biosfera terrestre y marina. Equipado con un escáner multiespectral desarrollado por la CONAE, el satélite también transportó cargas útiles de la NASA y otras agencias espaciales. 

— SAC D - Aquarius

Participación de Mecánica 14:
Para esta generación de satélites, Mecanica14 afrontó un salto cualitativo y dimensional en la fabricación de componentes. Se incorporó tecnología de mecanizado en 5 ejes y procesos de electroerosión por hilo, especialmente para piezas en titanio.

Satélite argentino desarrollado en cooperación con la NASA para la observación climática global. Su principal instrumento, Aquarius, medía la salinidad superficial del océano, y junto con otros sensores, estudiaba fenómenos como incendios forestales, vulcanismo, y variaciones térmicas de la Tierra. Fue lanzado en 2011 y brindó información clave para el monitoreo ambiental.

— SAO COM 1A / 1B

Participación de Mecánica 14:
Se desarrollaron áreas específicas para el mecanizado y ensamblaje de materiales compuestos, junto con nuevos medios de control dimensional, como brazos de medición y sistemas de escaneo 3D.

Parte de una constelación de observación terrestre equipada con radar de apertura sintética (SAR) en banda L. Su objetivo es medir la humedad del suelo, detectar inundaciones, dar soporte al agro argentino y gestionar emergencias. Es uno de los proyectos satelitales más ambiciosos de la CONAE y forma parte del Sistema Ítalo-Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE).

— ARSAT 1 y 2

Participación de Mecánica 14:
Nuevos avances permitieron fabricar piezas complejas y de gran porte, cumpliendo con los más altos estándares de precisión y calidad exigidos en la industria aeroespacial.

Primeros satélites geoestacionarios de comunicaciones diseñados y fabricados íntegramente en Argentina. Ofrecen servicios de televisión, telefonía e internet en toda América. Operan en las bandas Ku y C, y representan un hito para la soberanía satelital del país en materia de telecomunicaciones.

— SABIA-Mar

El SABIA-Mar (Satélite de Aplicaciones Basadas en la Información Ambiental del Mar, previamente Satélites Argentino-Brasileños para Información Ambiental del Mar y originalmente llamado SAC-E por la CONAE), es una futura constelación de satélites argentina brasileña.​

El objetivo de la misión es el estudio de la biósfera oceánica, sus cambios en el tiempo y como reacciona y afecta a la actividad humana.

Se centra en el monitoreo de las superficies oceánicas, especialmente los estudios del ecosistema oceánico, el ciclo del carbono, los hábitats marinos y el mapeo

— Carta de la NASA

Este certificado de apreciación es presentado a Mecánica 14 como expresión de gratitud. La dedicación, intenso trabajo y compromiso a la excelencia de los miembros de esa organización contribuyeron al extraordinario suceso de la misión Satélite de Aplicaciones Cientificas-A.

En nombre de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos de América, hagan el favor de aceptar mi más sincero agradecimiento.

B. Thomas Dixon II, SAC-A Mission Manager.

Éste emblema voló abordo del Space Shuttle Endeavour, en la mision STS 88 lanzado en Diciembre 4 de 1998.

Mecanica14 cuenta con licencia para la fabricación de roscas Premium de TENARIS

Conexiones calificadas

  • Tenaris XP Buttress Tenaris
  • XP Buttress LW Tenaris XP
  • Buttress PIN TenarisHydril
  • Blue TenarisHydril Blue LW
  • TenarisHydril CCJ
  • TenarisHydril ER
  • TenarisHydril Wedge 461
  • TenarisHydril Wedge 463
  • TenarisHydril Wedge 501
  • TenarisHydril Wedge 503
  • Tenaris XP Buttress
  • Tenaris XP Buttress LW
  • Tenaris XP Buttress PIN
  • TenarisHydril Blue
  • TenarisHydril Blue LW
  • TenarisHydril CCJ
  • TenarisHydril ER
  • TenarisHydril Wedge 461
  • TenarisHydril Wedge 463 
  • TenarisHydril Wedge 501
  • TenarisHydril Wedge 503

SCA Workshop

  • Tapón de prueba Hidráulica con rosca Premium.
  • Lifting y Handling plugs.
  • Desarrollos de accesorios especiales de alta complejidad junto al cliente.

Procesos Calificados

  • Mn. Phosphate
  • Cu. Plating